Publicaciones
Artículos
-
Marcelo Gleiser: El físico brasileño premiado con el Templeton
24/06/2025
Marcelo Gleiser es el único brasileño en recibir el Premio Templeton, uno de los mayores reconocimientos internacionales para científicos. Conozca su trayectoria, logros e impacto en la ciencia y la divulgación científica. -
El mercader, el portal y las curvas del tiempo: ciencia y ficción en Ted Chiang
20/06/2025
Ted Chiang, en 'El Mercader y el Portal del Alquimista', explora las curvas cerradas tipo tiempo y la ciencia del viaje temporal, mezclando física real y ficción. Inspirado por Kip Thorne, Chiang discute paradojas, agujeros de gusano y el principio de autoconsistencia de Novikov. -
El lobo terrible no ha vuelto: qué significa realmente el anuncio de la "desextinción" y por qué el futuro es más importante que el pasado
18/06/2025
En abril de 2025, titulares anunciaron la supuesta 'desextinción' del lobo terrible. El texto explica lo que realmente se hizo, la polémica sobre la edición genética y la importancia de la comunicación científica precisa. -
Cáncer de inicio precoz: la magnitud del problema y lo que se sabe hasta ahora
16/06/2025
En los últimos años, estudios han mostrado un aumento global del cáncer de inicio precoz (diagnosticado antes de los 50 años), con destaque para tumores gastrointestinales, mama, riñón y páncreas. El fenómeno es multifactorial, involucrando cambios en el estilo de vida, exposiciones ambientales y alteraciones en el microbioma, y representa un desafío creciente para la salud pública. -
Fibromialgia, dolor crónico y el papel del microbioma intestinal: nuevos hallazgos de 2025
12/06/2025
Un estudio publicado en 2025 en la revista Neuron aporta nuevas evidencias sobre la relación entre el microbioma intestinal y el dolor crónico en la fibromialgia, mostrando que las alteraciones en las bacterias pueden contribuir directamente a los síntomas. -
Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2020–2024: Cinco Años de Revoluciones
10/06/2025
Resumen del Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 2020 a 2024, destacando descubrimientos que revolucionaron la genética, la biología molecular y la medicina, con tabla de galardonados y temas principales. -
Nicotina transdérmica para el tratamiento del deterioro cognitivo leve - via Revista de Neurología
23/02/2012
La nicotina transdérmica puede administrarse con seguridad a sujetos con deterioro cognitivo leve (DCL) no fumadores durante seis meses, con una mejoría en las medidas cognitivas primarias y secundarias de atención, memoria y procesamiento mental. -
Una dieta rica en antioxidantes para la prevención del accidente cerebrovascular - via Revista de Neurología
01/02/2012
El uso de una dieta rica en antioxidantes puede reducir significativamente el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular en mujeres. -
El pescado, café y alcohol pueden retrasar la progresión de la esclerosis múltiple - via Revista de Neurología
01/02/2012
El consumo regular de pescado, alcohol y café puede ayudar a retrasar la aparición y progresión de la enfermedad en pacientes con esclerosis múltiple de recaídas múltiples (EM). -
Artritis idiopática juvenil. Parte 1: Diagnóstico, patogenia y manifestaciones clínicas
14/12/2009
Archivos Argentinos de Pediatría
Artritis idiopática juvenil. Parte 1: Diagnóstico, patogenia y manifestaciones clínicas: La artritis idiopática juvenil no constituye una entidad “única” sino un grupo heterogéneo de enfermedades o trastornos inflamatorios.
Todas las publicaciones
suscríbete vía RSS